Skip to main content

Autor: Libertator

Si eres fan del metal y en junio de 2022 estás en condición de costear un viaje a la región de Cartagena en Murcia, España, podrás tener la oportunidad de ver a mi banda favorita. Ahí estarán algunos de los más aclamados de la alineación pesada: Scorpions, Nervosa, Jinjer, junto a muchos otros nombres destacados, pero ninguno tan cercano a mi vena artística como Loudness.

Pionera del rock en su natal Japón y todavía activos, Loudness fue fundada en 1981 por Akira Takasaki en la guitarra y el baterista Munetaka Higuchi (QEPD), luego de la desintegración de su anterior banda Lazy. Con el tiempo se unieron a la agrupación Minoru Niihara en voz y Masayoshi Yamashita en el bajo. Un recorrido de cuatro décadas que haría palidecer de envidia a cualquier banda de occidente, con veintiséis álbumes de estudio, tres EPs, ocho álbumes en vivo, quince sencillos y dieciséis álbumes de compilación, convierten a Loudness en una de las agrupaciones más prolíficas del heavy metal en el mundo.

Esta banda llegó a mi vida hace casi una década, gracias a una recomendación de un amigo, a propósito de una conversación con un amigo sobre el legendario Yngwie Malmsteen. Su comentario desencadenó mi curiosidad por escucharlos. Como primer resultado, la plataforma de videos me mostró Thunder in the East, un álbum cuyas primeras canciones no lograron conectar conmigo de inmediato. Sin embargo, le di oportunidad a una segunda producción, Soldier of Fortune. Los gritos del vocalista Mike Vescera (quien reemplazó a Minoru Niihara, larga historia para otro momento), mezclados con los riffs de guitarra y solos con tapping evolucionado a velocidad de autopista, cautivaron mi atención absoluta.

Desde esa primera exposición disfruté cada álbum de ellos que pude encontrar, desde las joyas de su época clásica (1981-1991), en los que encontré una variedad de sonidos: en los álbumes The Birthday Eve y Devil Soldier, se balancearon entre el hard rock y metal clásico. En el Law of Devil’s Land se lanzan más hacia la experimentación. Con Disillusion, el sonido tira más hacia el heavy metal, mientras que se lucieron con un sonido glam de más actitud que el de sus contrapartes occidentales en los discos Thunder in The East, Huricane Eyes y Lightning Strikes.

PROLÍFICOS Y PERSISTENTES

En su discografía en vivo existe material exclusivo, como las canciones I Was The Sun, Go Your Own Way y Fly Away; además, poseen canciones como Odin y Gotta Fight que formaron parte de bandas sonoras para películas.

La cantidad de producciones de Loudness puede resultar abrumadora para quienes no están familiarizados con este tipo de música. No obstante, de ahí se rescata que la variedad de los géneros que interpretaron tiene opciones para cualquier paladar, incluso para los fans del thrash metal. Su versatilidad para ir de lo clásico a lo pesado es irrepetible.

La banda sigue activa y para el 29 de diciembre de 2021 tienen anunciado el lanzamiento de un disco doble titulado Sunburst – My Warrior. Se estarán presentando además en agosto 2022, en el Wacken Open Air, en Alemania, pospuesto previamente por la pandemia. Aparte de eso en abril inician con las fechas pospuestas de su gira Thank You For All, que incluye fechas en España, Francia, Italia, Alemania y Austria.

Lo destacable en esta banda, aparte de la discografía y la persistencia en su actividad y trayectoria es su particular estilo: la exótica y poderosa voz de Niihara, los arrasadores riffs y solos de Takasaki adornados con tapping, legato, neoclásico y más, el pegue poderoso de Munetaka en su tiempo, y el de su actual sucesor Masayuki Suzuki en la batería con los ocasionales licks de Yamashita.

Desafortunadamente, como aficionado occidental, encuentro algunas barreras: su música no está completamente disponible en Spotify, Deezer o Apple Music, por lo menos para este lado del mundo (de no ser por los fanáticos en YouTube) y los libros y documentales publicados sobre su historia solo están disponibles para el mercado japonés. Dato curioso: las portadas de los primeros cuatro álbumes muestran la evolución de un ser con características similares a las de un demonio. No supimos más de este hasta la salida del Samsara Flight hace unos años. ¿Se pudo tratar de una mascota de la banda?

Descubrir a una banda tan legendaria a tan corta edad representó para mí una gran suerte, un sonido que estaba buscando sin saberlo, esa inyección de adrenalina para cada día. Es inspirador conocer la historia de ese cuarteto que tomó por sorpresa al oído occidental y que no tiene nada que envidiar con respecto a los nombres grandes de Inglaterra y Estados Unidos; Loudness ha sido una pieza importante en mi rompecabezas musical y una de mis más grandes influencias. Más importante: su trayectoria carece de escándalos relacionados al tridente de la promiscuidad, los excesos y el rock & roll. Explosivos en el escenario, disciplinados fuera de estos.

Tal vez por eso tuvieron más tiempo para crear música. Ejemplo urgente para el rock de occidente y Latinoamérica.

MissPraxx

MissPraxx

Escritora, melómana y desequilibrada. Menos etiqueta y más verdad.